Descripción
Este té tiene 4 infusiones recomendadas, a realizar en intervalos no superiores a 20 min.
![]() |
tiempo de infusión | 1´/ 15´´/ 15´´/ 30´´ |
![]() |
temperatura del agua | 60º |
![]() |
cantidad de té por taza (25cl) | 5-10 grs |
Nombre: Sincha Kabusecha Asanoka 2021
Tipo: Té verde de penumbra (Kabusecha)
Recogida: Primavera (Sincha)
Lugar: Bahía de Kagoshima, isla de Kyushu, Japón.
Cultivar: Asanoka
Kabusecha significa té de penumbra, pero, ¿qué es un té de penumbra?
A grandes rasgos, el té cultivado en Japón puede dividirse en dos grupos: Los tés de luz y los tés de sombra. Los tés de luz son aquellos que reciben la luz solar normalmente, desde que brotan las hojas hasta la recogida (senchas, banchas…). Los tés de sombra son tés cuyas hojas han permanecido a la sombra, entre 20 y 30 días, antes de la recolección.
La penumbra desencadena en la planta del té una serie de reacciones químicas que cambian las hojas y el té resultante. Al verse privado de gran parte de la luz solar, el árbol compensa la situación absorbiendo más minerales del suelo, que se le facilitan gracias a un aporte extra de abono.
Características del Asanoka
Este cultivar es de floración temprana, con una fuerte resistencia al frío.
Las hojas jóvenes de Asanoka son de forma elíptica, ligeramente delgadas y suaves, y tienen un color amarillo verdoso con mucho brillo.
El aroma es diferente al de Yabukita, su infusión es rica y cremosa, dominada por notas herbáceas, ya que su sabor desarrolla matices de verduras (maíz, espinacas), su final deja un sabor dulce y fresco muy parecido a comer un melón en un caluroso día de verano. ¡Delicioso!