Descripción
![]() |
tiempo de infusión | 1 min, 15 seg., 15seg. |
![]() |
temperatura del agua | 65º |
![]() |
cantidad de té por taza (25cl) | 5-10 grs |
¿Té con oro?
Hay cosas que hay probar al menos una vez en la vida. Y si uno es un amante de los tes verdes en general, o de los tes verdes japoneses en particular, esto es algo que tarde o temprano iba a caer en nuestras manos (o en nuestra tetera). Una experiencia bonita y deliciosa que sin duda todos recordaremos.
Propiedades del oro
El aditivo E175, nombre oficial de dicho elemento, es según los expertos un alimento químicamente inerte, biocompatible, antialérgico y seguro para el organismo. El oro, el cobre y la plata forman parte de los famosos oligoelementos, sustancias químicas que residen en el cuerpo humano e intervienen activamente en el metabolismo, los procesos orgánicos y el funcionamiento de las células. Ya en 1929 un médico francés descubrió las propiedades antiinflamatorias del oro, que después se extendieron a la estimulación de la capacidad intelectual, el aumento de la resistencia física, la eliminación de toxinas o la regulación del sistema inmunitario.
Tés de penumbra
Sombrear los arbustos de té antes de que comience la recolección le da a las hojas de té un hermoso color verde jade y un agradable sabor dulce. Este té complejo sorprende por las hojas frescas que se han utilizado, el color de la infusión es verde intenso con un fino dulzor seguido de un “final” umami que perdura durante mucho tiempo. La mayoría de los tés verdes japoneses se cuecen al vapor. Este paso del proceso de producción asegura un perfil de sabor completamente diferente al que estamos acostumbrados con, por ejemplo, un té verde chino. Los aromas que ahora descubrimos en el té son los de “pescado” y “hierba fresca”. Cualquiera que esté familiarizado con la cocina japonesa verá de inmediato que estas notas de sabor encajan perfectamente con las preferencias gustativas de los japoneses. Cocer al vapor también resalta mucho más el ‘umami’ en el té. Umami es el quinto sabor, junto al dulce, ácido, salado y amargo y se puede describir mejor como “sabroso”.