Descripción
![]() |
tiempo de infusión | 1 – 2 min |
![]() |
temperatura del agua | 90º |
![]() |
cantidad de té por taza (25cl) | 5 grs |
Modo de preparación
En Gong Fu Cha: de 5 a 8 infusiones sucesivas de 20 a 40 segundos.
En tetera occidental: de 1 a 2 minutos en agua a 90 grados.
TÉ ROJO AHUMADO DE VIETNAM
El mundo del té es inagotable, y nos permite descubrir tesoros escondidos de tanto en tanto.
Gracias a nuestros nuevos contactos en Vietnam ahora hemos podido importar una pequeñísima cantidad de este té tan especial.
Recogida: Brotes y dos hojas
Té Rojo – Pu Erh
El té Pu-erh, o Pho Nhi en vietnamita, significa té fermentado. El momento de su invención se pierde en la noche de los tiempos, entre historias de caravanas de té en su larga ruta al Tíbet. Pero lo que sí está claro es su lugar de origen, el Triángulo de Oro, pues es allí donde se siguen produciendo los mejores tés Pu Erh del mundo.
El Triángulo de Oro es el punto de unión de 3 países fronterizos con el río Mekong: Tailandia, Laos y Myanmar, a los que hay que añadir la región china de Yunnan y el Norte de Vietnam. Históricamente ha sido una importante zona de intercambio comercial aprovechando siempre el nudo de comunicación que ha sido el propio Mekong. De este comercio siempre destacó el del cultivo del opio, y el del té.
Este té que os proponemos ha sido fermentado durante unos seis meses, tras lo cual es secado y finalmente guardado en las cañas de bambú, donde se ahuman en un fuego de leña hasta que el bambú se vuelve completamente negro.
¡Té Rojo Ahumado!
Nos encontramos aquí con algo completamente nuevo que solo se encuentra entre las minorías Hmong y Dzao de Ha Giang, en Vietnam. En la región de Ha Giang, se ven esas cocinas típicas de las etnias Hmong y Dzao, con el fuego alimentado por madera y bambú. En cada comida, los aromas de los platos y el fuego se mezclan maravillosamente para crear un ambiente acogedor, reconfortante y relajado. Este té se comprime en un tubo de bambú y luego se ahuma sobre un fuego de leña. El proceso le da al té Pu-erh un suave aroma ahumado y amaderado, con una nota a mantequilla que le aporta densidad y exotismo. Cada taza nos hace imaginar esas deliciosas comidas con las familias de Ha Giang como si estuviéramos allí. ¡Buen viaje!
Este es un método tradicional de almacenar té para el invierno, la temporada en la que no hay recolección. Gracias a la fermentación, el té Pu-erh puede durar indefinidamente. El caso del Pu Erh es inverso al de todos los demás tés, mientras más antiguo es el té, más microorganismos se han desarrollado y su sabor y propiedades se desarrollan. Por este motivo, las etnias lo consideran un té medicinal.
Beneficios para la salud
El Pu Erh, el único té fermentado -diferente de oxidado-, es sin duda un té inusual, que alcanza su fama tanto por su sabor inconfundible, profundo y aromático, como por sus propiedades terapeúticas.
Para la medicina tradicional china el Pu Erh es considerado como el remedio universal, el gran equilibrador del organismo a todos los niveles.
Sin embargo, las investigaciones científicas propiamente dichas son relativamente recientes. Las propiedades del té Rojo – Pu erh que son sujeto de estudio son las siguientes:
- Depurador
-El Pu Erh es un té esencialmente depurador, que desintoxica y limpia el organismo activando el metabolismo y equilibrando el tránsito intestinal.
-Bajaría el nivel de colesterol nocivo, disminuyendo el riesgo de enfermedades relacionadas.
-Ayudaría a perder peso, eliminando las grasas acumuladas y potenciando la absorción de los nutrientes más necesarios.
- Digestivo
-Estimula y regula la secreción de todas las glándulas digestivas, facilitando la digestión, particularmente tras la ingesta de comidas grasas.
-Activaría el metabolismo del hígado y depura la sangre, bajando rápidamente los índices de alcohol en el organismo.
- Diurético
-Beber tres tazas de Pu Erh al día potenciaría enormemente la eliminación de líquidos.
- Antioxidante
-Como todas las infusiones preparadas con la Camellia Sinensis, el poder antioxidante del té rojo ayudaría también a mejorar los procesos fisiológicos, desde proteger la piel de los rayos ultravioleta hasta la prevención de todo tipo de enfermedades cardiovasculares.
-Refuerzaría el sistema inmunitario, preservando de infecciones y efectos bacterio-estáticos.
- Bajo en teina
-Su bajo contenido en teina y en taninos lo hacen ideal para su consumo a cualquier hora del día, siendo un magnífico aliado para nuestra salud.
Según la Medicina Tradicional China
-Se le atribuye propiedades equilibradoras del organismo a nivel físico, mental y energético, llegando a afectar al carácter, minimizando el mal humor y ligeras depresiones.
Un poco de historia
El té ahumado tiene una historia de varios siglos, aunque se circunscribe casi siempre al archi-famoso Lapsang Souchong, del que su invención no está muy clara ni el momento ni el contexto precisos. Una de las historias habla de que los civiles en las áreas de las montañas Wuyi, en Fujian, huían de los soldados Qing que avanzaban por el área en su campaña de unificación manchú contra los Ming del Sur. Antes de que huyeran, para evitar el deterioro de las hojas de té recién cosechadas, secaron los lotes rápidamente al fuego y enterraron en sacos. Posteriormente, a pesar del olor, las hojas de té se enviaron y se vendieron a los comerciantes holandeses. El té ahumado Souchong se vendió magníficamente, y los holandeses volvieron a pedir más…
Consejos para sacar el té del bambú
Para abrir la caña de bambú recomendamos usar un cuchillo grande, colocar el tubo de pie con la abertura hacia arriba, clavar el cuchillo en la parte superior poco a poco, dándole golpecitos con la mano, como si quisiéramos formar una T con la caña y el cuchillo. Observaremos que con cada golpecitos la fisura en la caña desciende más y más, hasta el punto de que podremos separarlo en dos partes iguales con ayuda de la hoja del cuchillo y las manos. Ahora ya podremos coger la cantidad de té que necesitemos para nuestra degustación, directamente con las manos, o con la ayuda de un cuchillo.
Guardar las dos partes de la caña, para cerrar el bambú luego y guardarlo de esa manera.
Degustación
Éste es un Pu Erh Shu redondo, sin la más mínima aspereza o astringencia. El aroma ahumado y amaderado que le aporta el bambú es sutil, una nota de fondo que envuelve toda la degustación. Con las infusiones sucesivas el sabor del té se va volviendo más delicado y ligero. Recomendamos probar con distintos tiempos e infusión y cantidades hasta encontrar nuestra medida ideal
Lo que está claro es que este té nos hará descubrir unos sabores y aromas poco habituales, donde la madera, el bosque y el humo aderezan con su particular aroma una degustación de té Rojo que no podía ser más redonda. Recomendado para todos los amantes del té que quieran descubrir algo totalmente nuevo y absolutamente exquisito.