Descripción
Este té tiene 4 infusiones recomendadas, a realizar en intervalos no superiores a 20 min.
![]() |
tiempo de infusión | 1 min/15″/30″/1 min |
![]() |
temperatura del agua | 60º |
![]() |
cantidad de té por taza (25cl) | 5 grs |
El Soshun Bio es un té de penumbra, pero, ¿qué es un té de penumbra?
A grandes rasgos, el té cultivado en Japón puede dividirse en dos grupos: Los tés de luz y los tés de sombra. Los tés de luz son aquellos que reciben la luz solar normalmente, desde que brotan las hojas hasta la recogida (senchas, banchas…). Los tés de sombra son tés cuyas hojas han permanecido a la sombra, entre 20 y 30 días, antes de la recolección.
La penumbra desencadena en la planta del té una serie de reacciones químicas que cambian las hojas y el té resultante. Al verse privado de gran parte de la luz solar, el árbol compensa la situación absorbiendo más minerales del suelo, que se le facilitan gracias a un aporte extra de abono.
Todos nuestros tés de penumbra son cultivados en la península de Kagoshima, en la isla de Kyushu, la más al Sur de Japón, favoreciéndose de sus bajas temperaturas y su tierra rica en roca volcánica. Y además, 100% de cultivo ecológico, sin usar pesticidas ni herbicidas, y sólo abonos naturales.
Té verde de Kagoshima
La prefactura de Kagoshima se encuentra al sudoeste de la isla de Kyushu. De clima subtropical, se trata de una zona de alta actividad volcánica, con once volcanes activos, lo que le da a su suelo amplitud de minerales. Esto unido a su clima templado y de lluvias copiosas, hace de Kagoshima el lugar perfecto para el cultivo de té, entre otros muchos productos que suministran al resto de Japón, y al mundo entero.
Aunque existen diversas teorías respecto a la introducción del té en Kagoshima, la más extendida se le atribuye a un sacerdote budista hace 700 años. Sin embargo, no fue hasta tiempo después, alrededor de 1970, que se trajo el cultivar Yabukita y comenzó a perfeccionarse el arte del cultivo de té. Por supuesto, no solo podemos encontrar la variedad Yabukita en Kagoshima, sino muchas otras como el Asatsuyu, Saemidori, Yutakamidori, Sunrouge…
A día de hoy, la prefactura de Kagoshima es la segunda mayor productora de té verde en Japón, solo por detrás de Shizuoka. Además, poco a poco se está convirtiendo también en un líder del cultivo orgánico.
En Kagoshima podemos encontrar tres zonas de producción de té distintas, cada una de las cuales produce un té diferente. Cada una de estas zonas tiene un terreno con características diversas que aportan un estilo diferente de té al mercado.
Aunque pueden encontrarse todo tipo de sabores y matices, como regla general el té verde de Kagoshima tiene un carácter intenso y fragante, en parte debido a los minerales volcánicos encontrados en su suelo.
Como curiosidad, gracias a su clima templado, en Kagoshima se recoge la primera cosecha de Sincha del año, antes que en ningún otro lugar, lo que además permite efectuar entre cuatro y cinco cosechas al año.