Descripción
![]() |
tiempo de infusión | 1 min, 15 seg., 15 seg., 30 seg. |
![]() |
temperatura del agua | 65º |
![]() |
cantidad de té por taza (25cl) | 5-10 grs |
De una fragancia intensamente afrutada y dulce debido a su alto contenido en extractos, este té es una grata sorpresa incluso para los conocedores de los tés verdes de primera calidad , y en Japón, una rareza.
Nombre del té: “Danza en el Cielo” Tenbu Fuka – Kabusecha Bio
Tipo: Té verde japonés, Kabusecha (sombreado)
Cultivar: Yabukita.
Tiempo de sombreado: De 7 a 10 días dependiendo de la metereología.
Vaporización: Intensa, Fukamushi.
Cosecha: Primavera
Infusiones recomendadas: 4
Sombrear los arbustos de té antes de que comience la recolección le da a las hojas de té un hermoso color verde jade y un agradable sabor dulce. La mayoría de los tés verdes japoneses se cuecen al vapor. Este paso del proceso de producción asegura un perfil de sabor completamente diferente al que estamos acostumbrados con, por ejemplo, un té verde chino. Los aromas que ahora descubrimos en el té son los de “pescado” y “hierba fresca”. Cualquiera que esté familiarizado con la cocina japonesa verá de inmediato que estas notas de sabor encajan perfectamente con las preferencias gustativas de los japoneses. Cocer al vapor también resalta mucho más el ‘umami’ en el té. Umami es el quinto sabor, junto al dulce, agrio, salado y amargo y se puede describir mejor como “sabroso”.
“Tenbu” significa “danza en el cielo”, y “Fuka” significa “profundo”. Indica que este Kabusecha está vaporizado de forma más larga: 100 – 120 segundos de tiempo de cocción al vapor. Debido al suave proceso de vaporización, los poros de las hojas se abren y los extractos de la hoja de té llegan al agua más fácil y rápidamente. Esto se puede reconocer por el color del té verde jade en la taza y el rendimiento del té. ¡Con las mejores cualidades y hasta 4 infusiones posibles! Desplegando en la taza una amplia paleta de verdes desde el más claro y brillante, al más turbio y profundo, como el fondo de un lago.
¡Un té excelente para el verano!
Las primeras cosechas de kabuse también son especialmente adecuadas para infusiones frías . Al infusionar las hojas con agua fría obtendrás un té fuerte y refrescante en tan solo unos minutos. Dado que las sustancias amargas no se disuelven con tanta fuerza en agua fría, los aromas dulces del Kabusecha son especialmente notables.
Té verde de Kagoshima
La prefactura de Kagoshima se encuentra al sudoeste de la isla de Kyushu. De clima subtropical, se trata de una zona de alta actividad volcánica, con once volcanes activos, lo que le da a su suelo amplitud de minerales. Esto unido a su clima templado y de lluvias copiosas, hace de Kagoshima el lugar perfecto para el cultivo del té.
Aunque existen diversas teorías respecto a la introducción del té en Kagoshima, la más extendida se le atribuye a un sacerdote budista hace 700 años. Sin embargo, no fue hasta tiempo después, alrededor de 1970, que se trajo el cultivar Yabukita y comenzó a perfeccionarse el arte del cultivo de té. Por supuesto, no solo podemos encontrar la variedad Yabukita en Kagoshima, sino muchas otras como el Asatsuyu, Saemidori, Yutakamidori, Sunrouge…
A día de hoy, la prefactura de Kagoshima es la segunda mayor productora de té verde en Japón, solo por detrás de Shizuoka. Además, poco a poco se está convirtiendo también en un líder del cultivo orgánico.
En Kagoshima podemos encontrar tres zonas de producción de té distintas, cada una de las cuales produce un té diferente. Cada una de estas zonas tiene un terreno con características diversas que aportan un estilo diferente de té al mercado.
Aunque pueden encontrarse todo tipo de sabores y matices, como regla general el té verde de Kagoshima tiene un carácter intenso y fragante, en parte debido a los minerales volcánicos encontrados en su suelo.
Como curiosidad, gracias a su clima templado, en Kagoshima se recoge la primera cosecha de Sincha del año, antes que en ningún otro lugar, lo que además permite efectuar entre cuatro y cinco cosechas al año.