Descripción
![]() |
tiempo de infusión | 4 min |
![]() |
temperatura del agua | 90-95º |
![]() |
cantidad de té por taza (25cl) | 5 grs |
Nombre: Ceylan O.P.1 de Uva – Adawatte
Región: Uva
Época de cosecha: De julio a octubre
Cultivar: Híbrido Assamica
Sri Lanka ha sido bendecida con un terreno ideal para el cultivo del té y una experiencia heredada de las grandes plantaciones de té de la India. La región de Uva es tradicionalmente famosa por sus grands crus de gran calidad, y el jardín de Adawatte ha demostrado una energía y un dinamismo asombrosos, contribuyendo al renacimiento de los tés de calidad en Sri Lanka. Este té se produce a partir de las hojas de híbridos puros de Assam plantados en la década de 1930, y se elabora siguiendo los métodos tradicionales que han consolidado la reputación de los tés de esta denominación clásica.
Uva
La Provincia de Uva es la segunda provincia menos poblada de Sri Lanka, con poco más de un millón de habitantes. Sus atracciones turísticas más importantes son los paisajes naturales: varias cataratas de gran altura y parques naturales de grandes extensiones. Existen en la zona varias cadenas montañosas, con picos que llegan a superar los 2000 m. de altitud. Razón por las que las plantaciones de esta región tienen el sobre-nombre de High Grown Ceylan tea. Algo muy importante no solo por su fama dentro de la isla, sino porque la altitud es un elemento indispensable para obtener hojas de té de gran calidad.
Ceylán Adawatte
Notas de cata
Las hojas, oscuras y bellamente regulares, están retorcidas y apenas rotas. La infusión libera un bouquet excepcionalmente aromático y crea un líquido bermellón brillante. En nariz combina fragancias amaderadas y afrutadas con acentos de melaza. En boca, el ataque ligeramente ácido recuerda al tomate secado al sol. El licor es redondo, sobre un fondo amaderado desarrolla un suave amargor. Aromas suaves de pimienta y notas mentoladas de té de madera y eucalipto forman una combinación sorprendente que nos otorga una sensación plena en todos los sentidos. Ideal para los amantes del té negro intenso.
Historia del té en Ceylan
El escocés James Taylor es el reconocido pionero del té de Ceilán. Llegó a Ceilán en 1852 con 17 años y fue enviado a Loolecondera Estate, una plantación de café en el distrito de Kandy. En cinco años, Taylor fue nombrado gerente de la finca, y en 1860 Ceilán se había convertido en el mayor productor de café del mundo. A pesar del éxito del café, los propietarios de Loolecondera sugirieron a Taylor que experimentara con el té. Tras haber plantado inicialmente plantones a lo largo de la carretera de Loolecondera en 1866, Taylor desbrozó y plantó una parcela de 21 acres de té al año siguiente: el campo nº 7. Fue un hecho crucial, pues la enfermedad de la roya del café apareció por primera vez dos años más tarde y, en las dos décadas siguientes, todas las plantas de café desaparecieron de la isla. A partir de una exportación inicial de sólo 23 libras en 1872, la producción de té se expandió rápidamente y, a finales de siglo, las exportaciones habían aumentado a 151.000.000 libras. También lo hizo la brillante reputación del té de Ceilán, ya que la industria siguió creciendo y floreciendo en el siglo XX. Lamentablemente, a finales de siglo, la competencia de los países africanos hundió la economía teícola de Ceylán, basada en la producción de un té más orientado a las bolsitas. Sólo tras un proceso de re-invención, en el que algunas plantaciones como la de Adawatte en Uva, han apostado por producir tes de un muy alta calidad, el prestigio de Ceylán se acerca poco a poco al de sus días de gloria.